Translate

Aplicaciones en línea

Aplicaciones online útiles.  Quizás deberíamos añadir a favoritos para tenerlas localizadas en un momento dado en el que las necesitemos.




Software y herramientas que se pueden acceder y utilizar directamente a través de un navegador web, sin necesidad de descargar o instalar ningún programa en el equipo del usuario. Estas aplicaciones suelen ofrecer una amplia variedad de funciones y se utilizan para diversas actividades, como la gestión de proyectos, la edición de imágenes y documentos, el análisis de datos, entre otros. Las aplicaciones en línea son una opción cada vez más popular debido a su accesibilidad, facilidad de uso y capacidad para colaborar con otros usuarios en tiempo real.

A continuación, dejo los enlaces de las páginas web más populares que ofrecen este servicio.

Canva  herramienta online de diseño gráfico de uso gratuito. Utilízala para crear publicaciones para redes sociales, presentaciones, carteles, vídeos, ...


123apps, plataforma en línea gratuita que ofrece herramientas de edición y conversión de archivos de audio, video e imágenes de manera rápida y sencilla. Permite realizar tareas como recortar, combinar, convertir y editar archivos.




Editores de fotos:


https://www.photopea.com


https://www.befunky.com/



Conversores de formatos de archivos:




https://www.onlinevideoconverter.com/es/video-converter

Ofimática:

https://products.office.com/es-es/office-online/documents-spreadsheets-presentations-office-online

All my apps: para PC's con Windows, es lo más parecido a una copia de seguridad online de nuestras aplicaciones, aunque no funciona exactamente como tal. Sólo hemos de seleccionar las aplicaciones que tengamos instaladas en nuestro PC. Si llega el fatídico día en que hemos de formatear a la fuerza o cambiamos de ordenador, podremos volver a instalarlas con un sólo click. Vídeo oficial demostrativo:

FillAnyPDF: la opción para rellenar formularios sin tener que hacerlo a mano, para darle un tono algo más serio a dichos formularios. Muchos de ellos los descargamos directamente de la web para imprimirlos y rellenarlos de nuestro puño y letra. Con FillAnyPDF podemos editarlo directamente. También podemos remarcar zonas en amarillo translúcido o eliminarlas superponiendo cuadros blancos o negros. La opción gratuita añade una pequeña marca de agua, las opciones de pago parten de los 5 dólares mensuales. Importante para tener en cuenta los hispanohablantes: no es capaz de mostrar los acentos. Si podemos escribir en mayúsculas como en la mayoría de formularios no será un problema grave, pues algunos incluso eliminan los acentos.

FontStruct: ¿quién nunca pensó en crear una tipografía con su propia caligrafía? Fontstruct lo pone relativamente fácil, pues podemos 'pintar' cada una de nuestras letras y al finalizar, guardar nuestra propia fuente. Digo 'relativamente fácil' porque hacerlo es sencillo, pero conseguir un resultado óptimo nos llevará bastante más tiempo. Y por 'óptimo' quiero decir que los bordes de cada carácter sean uniformes. Pero está bien intentarlo.

Iconizer: conversor de imágenes a iconos para usarlos en nuestras carpetas, accesos directos, etc. La personalización en muchos casos deja imágenes terribles en nuestros ordenadores, pero bien usada, esta herramienta puede dejar más bonitos nuestros escritorios. Podemos subir tanto nuestras propias imágenes como seleccionar entre su biblioteca, llena tanto de engendros del diseño como de botones elegantes.

Snipshot: editor de imágenes online más orientado a usuarios casual que a profesionales de la edición. Permite algunos ajustes básicos, así como añadir algunos filtros e incluso trabajar con el formato .RAW. No hay que descargar nada, todo funciona desde la web. Tiene un modo gratuito muy (demasiado limitado), y un modo de suscripción mensual por 9 dólares, aunque también puede probarse por 5 dólares durante dos semanas. Su versión Pro sí es bastante más completa.

Traductor a lenguaje de signos: desde el español. Está en fase beta y aún le faltan unos cuantos signos para estar aceptablemente completo. Muchas palabras que no han sido añadidas aún las traduce deletreándolas en este lenguaje, por lo que suple de alguna forma sus carencias. No obstante, buena tanto para aprender lenguaje de signos como para tener alguna noción básica si vamos a tener que comunicarnos con una persona sorda.

Virtual Piano: si Pixlr era un editor de imágenes de emergencia, Virtual Piano es un piano de emergencia. ¿Quién no ha tenido nunca la necesidad de tocar un piano y no tenía uno delante? Vale, quizás no muchos, pero aprender algo sencillo como el cumpleaños feliz o el estribillo de Let it be pueden sacarnos de un apuro en una fiesta de aniversario o en funeral. Sólo hace falta tener un ordenador cerca e impresionar a los asistentes.

Zamzar: conversor online de cientos de formatos diferentes de todo tipo: imagen, audio, vídeo, etc. Incluso tiene opciones de exportación con ajustes pensados para algunos dispositivos, como PS3, Kindle Fire, iPhone 4, iPad, YouTube... Se nota que está desactualizado porque la mayoría de dispositivos son de 2010 como mucho. Pero puede continuar sirviéndonos para muchos casos. La versión básica admite archivos a convertir de hasta 100 MB, si queremos más, a pasar por caja.


3. CloudMagic: Una extensión y una app multidispositivo para buscar información simultáneamente en Gmail, Twitter, Facebook, Evernote y muchos otros servicios.
4. Jumpshare: Para compartir documentos en segundos y permitir su visualización online, además de su descarga. Quedan disponibles en la nube durante dos semanas.
5. Weebly: Una herramienta para crear sitios web que destaca por su cómodo editor visual y su bajo costo, empezando por un cómodo plan gratuito.
6. Issuu: También para compartir documentos pero principalmente aquellos cuya importancia radica en su contenido gráfico ya que su especialidad son las opciones de visualización.
7. ePubBud: Un espacio para crear ebooks y publicarlos. También sirve para buscar ejemplares aunque para esta tarea hay decenas de alternativas.
8. Infogr.am: Para crear coloridas infografías interactivas, con brillantes herramientas para ingresar y tratar datos gráficamente incluyendo una minihoja de cálculo desplegable.
9. Text2MindMap: Una herramienta para crear mapas mentales a través de un pequeño editor de texto y un tablero interactivo muy fácil de usar.
10. EdCanvas: Para crear y compartir las lecciones de las clases en formato digital.
11. TubeBox: Para bajar videos de YouTube, Vimeo, DailyMotion, etc.
12. ClassDojo: Para la gestión de informes respecto al comportamiento de los estudiantes, bastante útil para compartir con los padres de familia.
13. Animoto: Personalmente le promuevo como la mejor herramienta para crear videos online a partir de material multimedia (fotos, videos, texto, etc.) almacenado localmente o simplemente usando el disponible en la red.
14. Todaysmeet: Una rápida opción para crear salas de chat.
15. Slideshare: La mejor opción para crear y compartir presentaciones con diapositivas desde un canal personal, permitir su visualización y un espacio para retroalimentarse con los comentarios.
16. Voki: Para crear un avatar parlante que acompañe las lecciones multimedia.
17. Screen Capture by Google (Google Chrome) y Screenshot (Mozilla Firefox): Extensiones para tomar capturas de pantalla, guardarlas y/o compartirlas vía redes sociales. Si prefieres una aplicación de escritorio mi recomendación es Screenpresso.
18. RecordMP3: Para grabar y compartir audio en mp3.
19. Diigo: La alternativa a Delicious para la gestión y captura de enlaces.
20. Prezi: El sustituto del somnífero Microsoft PowerPoint que lleva a un nuevo nivel las presentaciones gracias a sus herramientas interactivas, visualizaciones fascinantes, elegantes estilos, un editor realmente sencillo, enlaces a contenido online, etc.
21. Picmonkey: Un fascinante editor de imágenes online, el sustituto -literalmente- de Picnik. Cuenta con filtros, opciones para crear collages y muchas más funciones avanzadas de fácil uso.
22. Loopster: Otro muy sencillo editor de video online.
23. PlanBoard: Para planear eficientemente las lecciones.
24. Scoop.it y Paper.li: Herramientas de curación de contenidos web.
25. Socrative: Las laptops, las tabletas y los smartphones se han adueñado de las aulas, así que qué mejor que sacarles un mejor provecho, en este caso, con juegos, tareas y exposiciones interactivas entre dispositivos.
26. Join.me: Una herramienta para compartir pantalla y trabajar en equipo.
27. Zamzar: Un potente convertidor de ficheros en montones de formatos de documentos, imágenes, videos, música, ebooks, etc.
28. Poll Everywhere: Crear rápidas encuestas con votaciones instantáneas vía Twitter, SMS y más.
29. VoiceThread: Para grabar y compartir todo tipo de material multimedia en forma de presentaciones, con comentarios en audio y video.
30. Evernote: Simplemente una herramienta de notas de otro mundo. Sus variados usos para el mundo académico van desde la gestión de lecciones hasta la recopilación de contenido multimedia en la red mediante su capturador web.
31. TeachersPayTeachers: Intercambio de lecciones entre colegas.
32. Gnowledge: Un espacio para crear y compartir pruebas tipo test y ejercicios tanto con estudiantes como con otros maestros.
33. Udemy: Para crear cursos en línea mediante eficientes herramientas de gestión de contenidos, de promoción, de suscripción y hasta de colaboración gracias a su inmensa comunidad que trasciende continentes.
34. Plagiarisma.net: Una de las muchas opciones en línea para detectar plagio en escritos.
35. Academia.edu: La más amplia comunidad de académicos que permite un muy fácil contacto entre pares gracias a sus opciones para destacar intereses, áreas de interés y localizaciones. También es un buen espacio para encontrar y compartir papers.
36. Blogger: Para crear un blog en instantes con la ayuda de la fascinante plataforma de Google, lo que facilita la integración de otros servicios de la compañía para la gestión multimedia.
37. TED: Miles de conferencias en video, sobre centenares de áreas del conocimiento, dadas por expertos de talla mundial.
38. Wolfram Alpha: Todo el conocimiento mundial tras un pequeño cajón de búsqueda. Una de las muchas cosas que hace es resolver todo tipo de ejercicios matemáticos, sobresaliendo incluso frente a otras brillantes opciones.
39. TinyChat: Un sala de videochat muy cómoda por permitir el acceso a través de redes sociales, hasta 12 personas compartiendo su webcam y el resto comentando con mensajes. Por cierto, para realizar videoconferencias, puedes revisar nuestro previo listado con 10 elegantes ejemplares.
40. Google+: La red social de Google está a años luz de distancia de sus competidores respecto a integración de servicios (Drive y YouTube los mejores) y herramientas eficientes como sus populares Hangouts. Eso sólo es en general pues los usos académicos son bastante variados.
41. Olesur: Para crear PDF’s con problemas de matemáticas, fichas de lectoescritura, actividades de refuerzo y caligrafía, y más recursos didácticos para imprimir.
42. Pinterest: Para organizar categóricamente todo tipo de material gráfico en pequeños grupos (tableros) para luego compartirlos vía redes sociales o simplemente mantenerlos de forma privada. Un mockup especializado para la educación es Learni.st.
43. LaTeX Lab: Un editor de LaTeX online con la tecnología de los documentos de Google.
44. Wiggio: Una de las muchas potentes herramientas para los trabajos en grupo, con listas de tareas, calendario, encuestas, perfiles y varias funciones de interacción.
45. WordPress.org: Similar a Blogger en la facilidad para la creación de blogs o paǵinas web sobre cualquier tema, un poco más limitado en cuestión de uso de recursos pero mucho más elegante.
46. YouTube para escuelas: Una versión especial de YouTube para educadores donde se podrá disponer de cientos de videos académicos de sitios como YouTube EDU, Stanford y TED.
47. Khan Academy: Miles de clases, de altísima calidad, en video sobre diferentes campos del conocimiento ofrecidas por maestros de todo el mundo. Cualquiera puede colaborar con el proyecto.
48. Moodle: Una plataforma libre para la creación de cursos tipo LMS, similar a BlackBoard pero totalmente libre, con más herramientas interactivas y una amplia comunidad tras su desarrollo y continuo mejoramiento.
49. Canvas: También para la gestión de cursos, totalmente online (sin instalación en servidor propio), mucho más elegante y más fácil de utilizar.
50. Google Calendar: Para la gestión del tiempo y las tareas, aunque también es muy útil específicamente para crear calendarios (por ejemplo sobre horarios de atención a estudiantes o fechas de exámenes y trabajos) y compartirlos.

Desde webs para mejorar la privacidad hasta herramientas de productividad, pasando por utilidades varias. Ninguna de estas páginas tiene pérdida.

PÁGINAS WEB ÚTILES
  • Privnote: envía notas que se destruyen después de que las lea el destinatario.
  • Coffitivity: sonidos de fondo de oficina para quien trabaja solo en casa.
  • Dead Man’s Switch: envía un correo a alguien después de morir.
  • Ptable: la mejor página sobre la tabla periódica que te puedas imaginar.
  • Login2: generador de nombre de usuario disponible y contraseña aceptada para cualquier sitio web.
  • Scribble Maps: dibuja y señala puntos sobre un mapa y compártelo.
  • mailVU: envía correos electrónicos en forma de vídeo.
  • MIT App Inventor: crea una app sin conocimientos de programación.
  • It’s almost: crea cuentas atrás para saber cuánto queda para algún día en particular.
  • Free rice: dona arroz mientras aprendes inglés.
  • Wikipedia Nearby: todos los artículos de Wikipedia asociados a tu ubicación (o cerca). Ideal para viajar o aprender sobre tu alrededor.
  • MailDrop: consigue una dirección de correo para registrarte en una web y evitar el spam.
  • Bored Button: la web de procrastinación más absurda y efectiva que puedas imaginar.
  • Sleepity: calcula a qué hora deberías irte a dormir para optimizar tu sueño considerando los ciclos del sueño.

¡Muchas gracias por visitar mi sitio web!

Espero que hayas encontrado la información y los recursos que buscabas y que te hayan resultado útiles. Si tienes alguna sugerencia o comentario para mejorar la página, no dudes en hacérmelo saber.

Recuerda que la web es un espacio en constante evolución, y seguiré trabajando para ofrecerte contenido interesante y actualizado. Siempre eres bienvenido/a a volver a visitar mi sitio y a compartirlo con tus amigos y conocidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

"¡Hola! Gracias por tomarse el tiempo de dejarnos un comentario. Apreciamos su retroalimentación y la usaremos para mejorar nuestro sitio web. Por favor, háganos saber lo que le gustó y lo que no, y cualquier otra cosa que le gustaría ver agregada."
"Estamos siempre buscando formas de mejorar nuestro sitio web, y su retroalimentación es muy importante para nosotros. Por favor, tómese un momento para dejarnos un comentario sobre lo que le gustó y lo que no, y cualquier otra cosa que le gustaría ver agregada. ¡Gracias de nuevo!"